Tener un buen funcionamiento del sistema digestivo es uno de los factores que más influyen en nuestro bienestar. Tanto si vamos mucho al baño, como si vamos muy poco, puede hacernos sentir verdaderamente mal. Si estás aquí es porque necesitas alguna solución para poder ir al baño con más regularidad. Por norma general, el estreñimiento viene causado por una rutina diaria desacertada o con hábitos poco saludables. Otras veces puede venir provocado por alguna enfermedad. Pero la mayoría de las veces se puede regular mejorando nuestros hábitos, tanto alimenticios, como rutinarios.
Mucha gente se refugia en laxantes químicos, y muchas veces son su primera opción, pero en ocasiones esto lo que hace es empeorar el problema. Por eso es importante encontrar en la dieta una solución más sana y eficaz. En su mayoría, el estreñimiento viene dado por el uso a diario de alimentos prohibidos para el estreñimiento. ¿Y estos cuáles son? Pues alimentos altos en grasas o con una gran cantidad de almidón. También el exceso de alimentos altos en proteína puede ser un agravante del estreñimiento, al igual que un bajo consumo de agua o hacer poco ejercicio.
Alimentos que ayudan a ir al baño
Pero vamos a comentar los alimentos que sí deberías consumir para ayudar a tu actividad digestiva. Alguno de los laxantes naturales más potentes son los cereales integrales y los alimentos que se elaboran con ellos, esto es, arroz, pasta, pan, etc. Estos alimentos son altos en fibra y son muy eficaces contra el estreñimiento. Así que puedes sustituir estos alimentos por sus iguales integrales. Dentro de los cereales, la avena es la más efectiva. Es un cereal muy rico en fibra y soluble, que además de tener un efecto laxante, también ayuda a bajar los niveles de colesterol. También las semillas de lino contienen mucílagos y pectinas, que suavizan la mucosa de los intestinos y regulan el tránsito intestinal. Para poder aprovechar mucho mejor sus beneficios naturales como laxante, hay que comerlas molidas y muy bien masticadas.
Las frutas y las verduras también serán tus grandes aliados, ya que contienen un gran porcentaje en fibra. En cuanto a las frutas, las que contienen un alto contenido en fibra son los kiwis, pero también las manzanas,los higos, las peras, las ciruelas o naranjas. Y hablar también de las frutas desecadas que destacan por su riqueza nutricional y por ser muy eficaces para combatir el estreñimiento, gracias a su alto porcentaje de fibra. Y si hablamos de verduras, podemos ensalzar a la alcachofa, que además de un alto nivel de fibra, también tiene inulina, una sustancia que potencia el crecimiento de la flora bacteriana y ayuda a regular el tránsito intestinal. Otra verdura, que también es muy potente es el espárrago debido a su riqueza en fibra soluble y también en fibra insoluble en sus hebras, que hacen limpieza intestinal y ayudan a los movimientos en los intestinos. Además también tienen sorbitol, un laxante natural.
Las aceitunas, alimento alto en fibra, que además contienen bacterias de la cepa Lactobacillus plantarum, unas sustancias probióticas que contribuyen a modular el tránsito intestinal. Perfectas para el aperitivo. Otro aperitivo que ayuda mucho al tránsito intestinal, son las almendras. Generalmente los frutos secos son muy altos en fibra, pero las almendras son las que más porcentaje tienen. Un puñadito al día de almendras te ayudarán bastante en la lucha para ir al baño.
Las alubias también son un alimento perfecto para si tienes problemas con el estreñimiento. Tanto blancas como pintas, las alubias son perfectas para hacer guisos ricos y sabrosos. Si necesitas un plus de fibra, te recomendamos que las cocines junto a verduras, o que las incluyas en ensaladas. Ya sabes que se recomienda tomar entre 2 y 3 veces legumbres por semana. Para mejorar aún más su digestión, combínalas con comino o hinojo, ya que son hierbas carminativas.
El regaliz, es un superalimento que nos ayuda a combatir la hipotensión y como laxante natural. Se puede consumir de muchas maneras, desde comer directamente la raíz como en infusiones. Incluso puede ser un buen sustituto del café. Por último, hablar de los alimentos probióticos, ya que son microorganismos vivos que ayudan a regenerar y mantener el equilibrio de la flora bacteriana intestinal. Algunos de los alimentos ricos en estos tipos de microorganismos vivos son, por ejemplo, el yogur o el kéfir.